Noticias

Cerrado el proceso de presentación de candidaturas a los IV Premios ATIC

El plazo de presentación de trabajos en las dos categorías de Tesis Doctorales y TFM en Comunicación, que estuvo abierto desde el 15 de febrero de 2023 hasta el 15 de abril de 2023, se ha cerrado según las indicaciones detalladas en las Bases de los premios.

En la categoría “Mejores Tesis Doctorales en el ámbito de la Comunicación”, se otorgará un primer premio dotado de 1.000 euros y un accésit dotado de 500 euros. En la categoría “Mejores Trabajos de Fin de Máster de Investigación en Comunicación”, se otorgará un primer premio dotado de 500 euros y un accésit dotado de 300 euros. En todos los casos se entregará diploma acreditativo a los participantes, así como a los directores de las tesis y de los TFM.

Abierto el proceso de presentación de candidaturas a los IV Premios ATIC de Tesis Doctorales y TFM en Comunicación

ATIC, Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación lanza la Convocatoria de los IV Premios de Tesis Doctorales y Trabajos de Final de Máster en Comunicación. El objetivo de estos premios es dar valor a las investigaciones de excelencia cuyos contenidos estén relacionados con las áreas de conocimiento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y de Periodismo.

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), que aglutina a la práctica totalidad de Facultades en las que se imparten estas enseñanzas, lanza la Convocatoria de los premios con los que reconoce la labor investigadora en Tesis Doctorales y en Trabajos de Fin de Máster en el área de Comunicación.

La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en universidades afiliadas, que hayan sido defendidos en el Curso 2021-2022, entre el 15 de septiembre de 2021 y el 14 de septiembre de 2022, y hayan obtenido las más altas calificaciones en las áreas de conocimiento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y de Periodismo.

En la categoría “Mejores Tesis Doctorales en el ámbito de la Comunicación”, se establecerá un primer premio dotado de 1.000 euros y un accésit dotado de 500 euros. En la categoría “Mejores Trabajos de Fin de Máster de Investigación en Comunicación”, se establecerá un primer premio dotado de 500 euros y un accésit dotado de 300 euros. En todos los casos se entregará diploma acreditativo a los participantes, así como a los directores de las tesis y de los TFM.

El plazo de presentación de trabajos en las dos categorías previstas estará abierto desde el 15 de febrero de 2023 hasta el 15 de abril de 2023. Las personas interesadas en presentar su candidatura a los premios deberán seguir las indicaciones detalladas en las Bases de los premios adjuntando la documentación requerida para cada caso, junto con este Anexo.

One Health celebra su primer aniversario

(Nota de prensa con motivo del Día Mundial One Health. Miércoles 2 de noviembre de 2022)

El 3 de noviembre de 2021, con motivo del día Mundial One Health, se realizó la presentación oficial de la Plataforma One Health en el salón de actos del Rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. La creación de esta red de carácter multidisciplinar y multisectorial surgió como resultado del Posicionamiento sobre la necesidad de implementar el enfoque One Health que en abril de 2021 emitieron ocho entidades: las conferencias de decanos y decanas de facultades de Enfermería, Farmacia, Medicina y Veterinaria junto con las organizaciones colegiales nacionales de dichas disciplinas. Los ámbitos académicos y profesionales de disciplinas sanitarias se unían para demandar los cambios estructurales necesarios para trasladar a la realidad el abordaje integral de la salud, que en pocas palabras resume el término One Health. Era el momento de dar un paso más, de ir más allá de las acciones que se habían venido realizando hasta el momento, para pasar de las palabras a los hechos. Éste es en definitiva el objetivo principal de la Plataforma One Health, contribuir a que las políticas relacionadas con la salud humana, la de los animales y la del medio ambiente se coordinen e interconecten, lo que le otorga una característica diferencial respecto de otras iniciativas que habían ido apareciendo hasta el momento.

Con motivo de la presentación a consulta pública del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, la Plataforma One Health, que en ese momento estaba integrada por 53 entidades representantes de diversas disciplinas y sectores, tuvo la oportunidad de realizar su primera acción, ofreciendo aportaciones encaminadas a incluir aspectos relacionados con la salud animal, la de los ecosistemas y la biodiversidad, que no se hallaban recogidos en el documento que se presentaba a consulta. El Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente que finalmente se aprobó recogía las aportaciones de mayor calado planteadas desde la Plataforma One Health, convirtiéndose en un plan estratégico que, según palabras de la ministra de Sanidad Carolina Darias, representa «un hito y un punto de inflexión con un enfoque One Health, convirtiendo a España en un país pionero en este abordaje integral desde la salud y el medio ambiente, para abordar desafíos futuros del cambio climático y otros factores ambientales».

En estos momentos la Plataforma cuenta con más de 130 entidades adscritas, y a lo largo de este año ha continuado participando en diversas consultas públicas, enviando sus aportaciones y/o sugerencias. Así, con motivo de la presentación a consulta pública del proyecto de Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública, se propusieron acciones tales como la creación de un Comité de Coordinación Multisectorial Estatal integrado por representantes de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente, así como representantes de los ámbitos que se consideren oportunos para cubrir los factores sociales y culturales que condicionan la salud de la población. En esta misma línea, y con la finalidad de que la esencia de One Health vaya calando a nivel estructural, la Plataforma One Health ha realizado aportaciones al Anteproyecto de ley de creación del centro estatal de salud pública, al Anteproyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales y al Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a 2030 entre otros, velando siempre por que los tres pilares en los que se sustenta la salud queden recogidos e interconectados. La última acción se ha llevado a cabo con motivo de la presentación a consulta pública del Plan Estratégico de Humedales a 2030, un plan que, si bien hace referencia a un ecosistema altamente complejo en el que las interacciones entre la salud de las personas, la de los animales y la del medio ambiente son especialmente intensas, no hacía mención al enfoque One Health ni profundizaba en los aspectos relacionados con la salud, más allá de la necesidad de conservar los servicios ecosistémicos que nos proporcionan los humedales.

La Plataforma One Health también ha participado a lo largo de este año en numerosas actividades divulgativas, pero sin duda el hecho más destacable ha sido su colaboración en la elaboración del Plan Estratégico de Salud Pública 2022, un hito para una entidad que justo ahora cumple su primer año de vida.

ATIC está adscrita a esta Plataforma.

III edición de los premios Zendal

(Comunicado de prensa)

Un proyecto para el control de las bacterias multirresistentes y una vacuna frente a la leishmaniosis canina, proyectos ganadores de la III edición de los premios Zendal.

  • Los galardones, concedidos por el grupo biotecnológico Zendal, tienen como objetivo visibilizar e impulsar proyectos de investigación en el campo de la salud.

  • El premio homenaje a una trayectoria se entregará al doctor Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal de la USC y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica.

  • El jurado ha seleccionado a la plataforma One Health en la nueva categoría creada este año para reconocer trabajos que se realicen desde una perspectiva sanitaria integral.

Porriño, 31 de octubre de 2022.- Un proyecto para el control de las bacterias multirresistentes y una vacuna frente a la leishmaniosis canina han sido los proyectos ganadores de la III edición de los International Zendal Awards en la categoría de salud humana y animal, respectivamente. Unos galardones a los que se suma el homenaje a la trayectoria y el accésit especial en One Health. Todos ellos se entregarán en una gala que se celebrará el próximo 10 de noviembre en Vigo.

En esta III convocatoria ha crecido el nivel de participación, con medio centenar de candidaturas, un crecimiento que se valora de modo muy positivo desde el grupo Zendal, ya que estos premios tienen como objetivo fundamental visibilizar e impulsar la labor investigadora.

En la categoría de salud humana, el proyecto premiado se basa en el desarrollo de nuevas estrategias de control de bacterias multirresistentes, con un enfoque de gran interés para posibles aplicaciones posteriores a tratamientos especializados en situaciones de resistencia antibiótica. Ha sido desarrollado por el Institute for Integrative Systems Biology, Universitat de Valencia, liderado por la investigadora Pilar Domingo Calap.

Por su parte, el premio en salud animal ha recaído en proyecto de Neoleish(R), una vacuna de ADN multigénica de elevada eficacia frente a la leishmaniosis canina. Un proyecto desarrollado por el Grupo de Vacunas y Parasitología Molecular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, liderado por el profesor Larraga.

Homenaje a un referente en medicina genómica
En la categoría de homenaje a la trayectoria, el jurado reconoce la figura del doctor Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC) y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS-Xunta de Galicia), y coordinador del Grupo de Medicina Xenómica, referente mundial en el area de Medicina forense.

Con una dilatada trayectoria profesional, el doctor Carracedo ha publicado 12 libros y 550 artículos en revistas internacionales incluyendo artículos en Nature, Science, NatureGenetics, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y Medicina forense. Forma parte de diversas sociedades científicas de relevancia internacional y, recientemente, ha sido nombrado miembro numerario de la Academia de Medicina y Cirugía de Galicia.

Plataforma One Health
En la nueva categoría establecida para reconocer investigaciones y actuaciones desde una perspectiva integral “Una sola salud”, el jurado ha seleccionado a la Plataforma One Health. Se trata de una red de ámbito estatal que aúna los esfuerzos de más de 100 entidades de diferentes ámbitos y sectores, dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la salud, ya que en un mundo globalizado todo está cada vez más relacionado.

Los objetivos de la plataforma son impulsar el movimiento One Health a nivel estatal, establecer una línea de diálogo con todas aquellas instituciones clave en la toma de decisiones, promover escenarios que faciliten la colaboración interdisciplinar e intersectorial y elaborar documentos de consenso sobre temas específicos que se consideren estratégicos.

Su labor se considera esencial para impulsar nuevas investigaciones con una visión que integre todas las perspectivas sanitarias.

Los retos de la autorregulación mediática frente a la desinformación

ATIC ha participado en las jornadas “Los retos de la autorregulación mediática frente a la desinformación” organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Generalitat Valenciana con la presencia de nuestra vicepresidenta, Emma Torres, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo, en la mesa redonda dedicada a la situación en la educación superior y en los medios de comunicación social.

La profesora Torres compartió escenario con Juan M. Zafra, director general del Club Abierto de Editores, y con Luis Collado, News & Publishing Partnerships Lead ES&PT Google Spain, moderados por Fernando González Urbaneja, periodista de amplia trayectoria y encargado de la comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Universidad en el Palacio de Colomina los días 22 y 23 de junio, se analizó también la perspectiva de la comunicación audiovisual, de la profesión periodística, de la deontología y de la sociedad civil.

Apoyo de ATIC a la enseñanza de la Historia de la Comunicación

ATIC aprobó apoyar la solicitud elevada por la Asociación de Historiadores de la Comunicación el manifiesto en defensa de la Historia de la Comunicación realizado por la AsHisCom en 2015. Así, ATIC ha distribuido entre los miembros de esta asociación el manifiesto que se puede leer íntegro en este enlace:

Manifiesto a favor de la enseñanza y la investigación de la Historia de la Comunicación

Celebrada Asamblea Anual de ATIC y nueva Junta Directiva

La Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC) ha celebrado su Asamblea Anual el 19 de mayo de 2022. Dicha Asamblea ha tenido lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Esta Asamblea Anual ha incluido en su Orden del Día las elecciones a Junta Directiva. Solo se presentó una candidatura y la Junta ha quedado compuesta de la siguiente forma:

• Presidente: Jorge Clemente Mediavilla (Universidad Complutense de Madrid)
• Vicepresidenta: Emma Torres Romay (Universidad de Vigo)
• Secretaria: Marta Laguna García (Universidad de Valladolid)
• Tesorera: Rosario Sádaba Chalezquer (Universidad de Navarra)
• Vocal: María Solano Altaba (Universidad CEU San Pablo)
• Vocal: Pedro Hellín Ortuño (Universidad de Murcia)
• Vocal: Jordi Sánchez Navarro (Universidad Oberta de Catalunya)

Las actividades en Sevilla han incluido un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Comunicación, una reunión en el Consejo Audiovisual de Andalucía y una visita institucional al Rectorado de la Universidad de Sevilla. Han asistido a este programa complementario a la Asamblea fundadores y anteriores miembros de la Junta Directiva de ATIC.

 

Próxima Asamblea Anual 2022 de ATIC en Sevilla

El jueves 19 de mayo de 2022 tendrá lugar la Asamblea Anual de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. En esa Asamblea tendrán lugar elecciones a nueva Junta Directiva de la Asociación de acuerdo al calendario que puede consultarse en el siguiente enlace: Calendario de elecciones a nueva Junta Directiva de ATIC

El orden del día de la Asamblea Anual será el siguiente:

1.- Aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Extraordinaria de fecha 10 de noviembre de 2021 (Universidad Complutense, Madrid).
2.- Informe del Presidente.
3.- Informe de Tesorería.
4.- Informe sobre publicaciones.
5.- Constitución de la mesa electoral.
6.- Presentación de candidaturas.
7.- Votaciones.
8.- Proclamación y constitución de la nueva Junta Directiva.
9.- Ruegos y preguntas.

A lo largo de los días 19 y 20 de mayo los decanos que asistan a la Asamblea cumplirán además con una agenda de actividades que incluye una visita al Consejo Audiovisual de Andalucía y otra al Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Calendario de elecciones a nueva Junta Directiva de ATIC

Tal como se informó en la última Asamblea Anual de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) que tuvo lugar en noviembre de 2021 en la Universidad Complutense de Madrid, se ha dado inicio al proceso electoral que culminará con la elección de la nueva Junta Directiva.

El calendario que regirá estas elecciones será el siguiente:

– Publicación del censo electoral provisional: 1 de abril de 2022
– Reclamaciones al censo provisional: 4,5,6 de abril de 2022
– Publicación del censo electoral definitivo: 8 de abril de 2022
– Presentación de candidaturas: del 18 de abril al 26 de abril de 2022
– Proclamación provisional de candidaturas: 29 de abril de 2022
– Reclamaciones a la proclamación provisional de candidaturas: 3 y 4 de mayo de 2022
– Proclamación definitiva de candidaturas: 6 de mayo de 2022

En virtud del artículo 26 del Reglamento, “la Junta Directiva será elegida en el transcurso de la Asamblea General. En las elecciones a cargos podrá concurrir a las mismas cualquier miembro de la Asociación con derecho a voto y que esté al corriente de las cuotas establecidas. El voto en la Asamblea será presencial”.

Las elecciones se celebrarán en la Asamblea General que tendrá lugar el día 19 de mayo de 2022 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Para cualquier cuestión relacionada con el proceso, nos tenéis a vuestra disposición en los correos electrónicos:

– Enric Marín (presidente de la comisión de garantía): enric.marin@uab.cat
– Iolanda Tortajada (secretaria de la comisión de garantía): iolanda.tortajada@urv.cat

Se adjunta el calendario electoral en el que se desarrollarán cada una de las fases: Calendario

Reunión de la Junta directiva de ATIC

El 25 de febrero de 2022 ha tenido lugar reunión virtual de la Junta Directiva de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).

En esta reunión de la Junta Directiva de ATIC se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la última reunión de la Junta Directiva.
2. Informe del presidente.
3. Informe de novedades de los miembros de la Junta.
4. Elecciones nueva Junta Directiva. Aprobación, si procede, del calendario electoral.
5. Organización de las próximas Jornadas de Formación y Empleo 2023.
6. Organización de la próxima convocatoria de premios Tesis y TFM.
7. Incorporaciones miembros ATIC.
8. Asuntos de trámite.
9. Ruegos y preguntas.

La Junta Directiva de la Asociación está conformada por: Jorge Clemente, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Presidente); María del Mar Ramírez Alvarado, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (Vicepresidenta); Inmaculada Postigo, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (Secretaria); Charo Sádaba, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Tesorera) y como vocales: Francesc A. Martínez Gallego, Grado en Periodismo de la Universitat de València; Miguel Baños, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Enric Marín, nuevo decano de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona.