Noticias

Cambios en la Junta directiva de ATIC

El 21 de diciembre de 2021 ha tenido lugar reunión virtual de la Junta Directiva de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).

En esta reunión de la Junta Directiva de ATIC se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior
2. Informe de la Presidenta
3. Informe de los miembros de la Junta Directiva
4. Cambios en la Junta Directiva de ATIC
5. Preparación elecciones Junta Directiva de ATIC
6. Asuntos de trámite
7. Ruegos y preguntas

Los cambios en la Junta Directiva de ATIC referenciados en el punto 4 de este orden del día han venido dados por el fin de su mandato como decana de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona de María José Recoder Sellarés, Presidenta de la Asociación.

A tal efecto, la Junta Directiva de la Asociación ha quedado conformada de la siguiente manera: Jorge Clemente, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Presidente, de acuerdo al artículo 23 de los Estatutos de ATIC); María del Mar Ramírez Alvarado, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (Vicepresidenta); Inmaculada Postigo, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (Secretaria); Charo Sádaba, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Tesorera) y como vocales; Francesc A. Martínez Gallego, Grado en Periodismo de la Universitat de València; Miguel Baños, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos así como Enric Marín, nuevo decano de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Las próximas elecciones a Junta Directiva tendrán lugar el jueves 19 de mayo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Será convocada oportunamente y se remitirá el calendario.

Entregados los II Premios ATIC a las mejores Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster

En el marco de las IV Jornadas de Formación y Empleo de ATIC han sido entregados los premios correspondientes a la segunda edición los Premios de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) a las mejores Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster de investigación en Comunicación que desarrollados y defendidos con las más altas calificaciones en las áreas de conocimiento de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad de las universidades afiliadas durante el curso 2019/2020.

Premiados

CATEGORÍA TESIS DOCTORAL

PRIMER PREMIO:
Autor/a: Bellido Pérez, Elena
Título: Propaganda, arte y comunicación: propuesta teórica y modelo de análisis
Universidad de Sevilla
Dirección: Antonio Pineda Cachero y Gloria Jiménez Marín

ACCÉSIT:
Autor/a: Pardo Naredo, Pablo
Título: The role of Thinks Tanks as media agenda setters: the spanish case at U.S. Press (1999-2013)
Universidad de Navarra
Dirección: Alfonso Vara Miguel

CATEGORÍA TRABAJO FIN DE MÁSTER

PRIMER PREMIO:
Autor/a: García Rivero, Ainhoa
Título: Análisis de la comunicación de las empresas jugueteras: diferencias de percepción entre padres e hijos
Universidad Complutense de Madrid
Dirección: José Ignacio Niño González

ACCÉSIT:
Autor/a: López Sánchez, Gema
Título: Accesibilidad a las plataformas SVOD en España para personas con discapacidad
Universidad Carlos III de Madrid
Dirección: Francisco Utray Delgado

El jurado evaluador ha estado compuesto por los siguientes miembros:

– María José Recoder Sellarés, Presidenta de ATIC (y del jurado)
– Inmaculada Postigo Gómez, Secretaria de ATIC (y del jurado)
– Jorge Clemente Mediavilla, Vicepresidente de ATIC (coordinador del jurado en esta edición)

Decanos/as de las siguientes Facultades asociadas a ATIC elegidos por sorteo en la Asamblea Anual de la Asociación:
– Elías Durán de Porras (CEU Valencia)
– Fernando Coca Villalba (USJ)
– Frederic Guerrero Solé (UPF)
– Guadalupe Aguado Guadalupe (UC3M)
– Miguel Baños González (URJC)

Con estos premios ATIC busca poner de relieve y premiará la investigación de excelencia en Comunicación a través de tesis doctorales y TFMs que hayan sido desarrollados y defendidos con las más altas calificaciones en las áreas de conocimiento de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Celebrada la Asamblea Anual 2021 de ATIC

El miércoles 10 de noviembre de 2021 tuvo lugar la Asamblea Anual de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) en el marco de las IV Jornadas de Formación y Empleo. La Asamblea se celebró en el Paraninfo San Bernardo de la Universidad Complutense de Madrid.

En esta Asamblea Anual se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior (20/10/2020)
2. Informe de la presidenta
3. Aprobación, si procede, de la incorporación de la Universitat de Girona como socia de ATIC
4. Informe sobre publicaciones
5. Informe de Tesorería
6. Convocatoria 3ª edición Premios ATIC para Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster
7. Elección de la Comisión de Garantías para el proceso electoral a la Junta Directiva de ATIC
8. Preparación de las V Jornadas de ATIC: propuestas de temas y sedes
9. Asuntos de trámite
10. Ruegos y preguntas

Asimismo, se procedió ese mismo día a la entrega de la segunda edición de los Premios ATIC a las mejores Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster de investigación en comunicación, con presencia de las personas premiadas en todas las categorías y de sus directoras y directores.

Reunión de la Junta Directiva de ATIC

El 3 de noviembre de 2021 ha tenido lugar reunión virtual de la Junta Directiva de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).

En esta reunión de la Junta Directiva de ATIC se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior (15 marzo 2021)
2. Informe de la presidenta
3. Informe sobre IV Jornadas de formación y empleo
4. Informe sobre la publicación libro Alfabetización Mediática y editores de la próxima edición del libro de las IV Jornadas de formación y empleo
5. Informe económico
6. Informe sobre el inicio del proceso electoral
7. Informe del área de comunicación
8. Convocatoria 3ª edición premios ATIC para Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster
9. Asuntos de trámite
10. Ruegos y preguntas

La Junta Directiva de ATIC está conformada por los siguientes miembros: María José Recoder Sellarés, Decana de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (Presidenta); Jorge Clemente, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Vicepresidente); Inmaculada Postigo, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (Secretaria); Charo Sádaba, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Tesorera) y como vocales María del Mar Ramírez Alvarado, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; Francesc A. Martínez Gallego, Grado en Periodismo de la Universitat de València; y Miguel Baños, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.

Acto conmemorativo del 50º aniversario de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM

Su Majestad la Reina ha presidido el Acto Institucional de Conmemoración del 50º aniversario de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, pionera de la formación universitaria en Comunicación en España, junto a la Facultad de la UAB.

El acto contó con la participación del Ministro de Universidades, Manuel Castells, el Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez (egresado de la Facultad), el Rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache Goñi, y el Decano de la Facultad y Vicepresidente de ATIC, Jorge Clemente Mediavilla, así como de otras autoridades académicas, directivos del sector profesional, representantes del profesorado (directores de departamentos, secciones y unidades departamentales y coordinadores de titulaciones) y los representantes electos de los estudiantes y del PAS en Junta de Facultad. Con una amplia cobertura de medios de comunicación, el acto ha podido seguirse en directo por el canal de streaming de la Facultad en YouTube y en UCM Directo. Por la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) asistió su Presidenta, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, María José Recoder Serraller.

En el acto se ha reconocido a siete destacados profesionales egresados de la Facultad como “Alumni UCM Ilustre”: Pepa Bueno, Alex Grijelmo, Fernando León de Aranoa, José Antonio Llorente, Mónica Moro, Fernando Rodríguez y Vicente Vallés, así como el reconocimiento como “Alumna UCM de Honor” a la propia Reina, licenciada en periodismo en 1995. Su Majestad ha pronunciado un discurso con referencias a sus años de estudiante cargado de emociones y recuerdos. Además, Su Majestad ha inaugurado una Exposición sobre el 50º aniversario de la Facultad y una muestra fotográfica de la fotoperiodista Marisa Flórez, y ha firmado en el Libro de Honor del Centro. Se ha detenido para saludar a los invitados y especialmente a los representantes de los estudiantes con quienes ha compartido unos minutos de charla y se ha hecho una foto de recuerdo.

La fecha elegida está cargada de significado, pues el 14 de septiembre de 1971 fue cuando se publicó en el BOE el Decreto 2070/1971 por el que se regularon los estudios de Ciencias de la Información, que dio lugar al nacimiento de la Facultad el 16 de octubre de ese mismo año junto a la Facultad homónima de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este acto institucional se suma al programa de diferentes actividades que se está llevando a cabo para conmemorar el 50º aniversario de la Institución, bajo la Presidencia de Honor de S.M. la Reina. El pasado 2 de mayo, la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM recibió la medalla de plata de la Comunidad de Madrid. Además, se ha procedido a la renovación de la identidad visual del Centro que databa de 1983, la edición de proyectos editoriales, la presentación del nuevo Museo de la Facultad, la emisión de un décimo de Lotería Nacional conmemorativo el pasado mes de abril o la elaboración de un mosaico colaborativo a partir de fotografías de estudiantes, profesores y personal de la Facultad. El día 14 de septiembre, la ONCE ha dedicado su sorteo diario a la efeméride y en octubre la Facultad contará con su propio sello de correos conmemorativo.

Fue en 2019, con motivo de la recepción en el Palacio de la Zarzuela por la celebración del Congreso Anual de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR), cuando el Decano, Jorge Clemente Mediavilla, ofreció a Su Majestad la Presidencia de Honor de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la creación de la Facultad, momento en el que además hizo entrega a la Reina de una réplica del monumento dedicado a las Libertades Informativas situado en la entrada principal del Centro.

Fallados los II Premios ATIC a las mejores Tesis Doctorales en Comunicación y Trabajos de Fin de Máster de investigación en Comunicación

Han sido concedidos en su segunda edición los Premios de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) a las mejores Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster de Investigación en Comunicación desarrollados y defendidos con las más altas calificaciones en las áreas de conocimiento de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad de las universidades afiliadas durante el curso 2019/2020.

En reunión virtual celebrada el 31 de mayo de 2021 el jurado constituido a tal efecto, atendiendo a los distintos criterios establecidos en las Bases de los II Premios ATIC, decidió otorgar los siguientes premios:

CATEGORÍA TESIS DOCTORAL

Primer premio:
Autora: Bellido Pérez, Elena
Título: Propaganda, arte y comunicación: propuesta teórica y modelo de análisis
Universidad de Sevilla
Dirección: Antonio Pineda Cachero y Gloria Jiménez Marín

MOTIVACIÓN: Profundiza en una realidad histórica que sigue plenamente vigente en el siglo XXI: la legitimación del poder a través del arte. A partir de un completo análisis de una gran variedad de fuentes bibliográficas, la autora sitúa la investigación en un contexto científico preciso que sienta las bases de un modelo de análisis diseñado para obtener una descripción comunicacional-propagandística de la obra de arte; modelo que se pone a prueba con pinturas de Jacques-Louis David, un artista francés que puso su obra al servicio de causas con tanta relevancia histórica como el despotismo ilustrado, la Revolución Francesa o el imperio napoleónico. Y esta es una de las principales aportaciones de esta tesis: el desarrollo de una herramienta de análisis que permite profundizar en el estudio del arte y de la propaganda como fenómenos comunicativos.

Accésit:
Autor: Pardo Naredo, Pablo
Título: The role of Thinks Tanks as media agenda setters: the spanish case at U.S. Press (1999-2013)
Universidad de Navarra
Dirección: Alfonso Vara Miguel

MOTIVACIÓN: Presenta una excelente investigación que demuestra la importancia de los think tanks en el estudio de la agenda-setting y de la agenda-building de los medios. El trabajo de campo incluye los principales periódicos estadounidenses y abarca un marco temporal muy amplio, 14 años, donde la política española ha atravesado diferentes momentos. Las conclusiones permiten comprender el papel activo de los diferentes think tanks, la acción exterior española y saca lecciones para el futuro. La tesis presenta un sólido marco teórico y metodológico, así como una profunda revisión crítica de la bibliografía.

CATEGORÍA TRABAJO FIN DE MÁSTER

Primer premio:
Autora: García Rivero, Ainhoa
Título: Análisis de la comunicación de las empresas jugueteras: diferencias de percepción entre padres e hijos
Universidad Complutense de Madrid
Dirección: José Ignacio Niño González

MOTIVACIÓN: Es un trabajo perfectamente estructurado y referenciado, sustentándose en un análisis exhaustivo y preciso del caso de estudio. La autora ha llevado a cabo una depurada investigación, aplicando un importante rigor científico en lo que se refiere a la diversidad de los enfoques, la secuencia de variables y la metodología utilizada para el abordaje de los objetivos planteados. En el plano profesional, este proyecto aporta múltiples vías de análisis y rendimiento al conjunto de los grupos de interés relacionados con la temática examinada.

Accésit:
Autora: López Sánchez, Gema
Título: Accesibilidad a las plataformas SVOD en España para personas con discapacidad
Universidad Carlos III de Madrid
Dirección: Francisco Utray Delgado

MOTIVACIÓN: El trabajo explora un tema de especial interés, como es la adecuación del acceso a plataformas que gozan hoy en día de gran popularidad, como Netflix, Movistar Plus, Amazon Prime o Sky, para personas con discapacidad sensorial. Se trata de un trabajo pionero e innovador, teóricamente fundamentado, que profundiza en el estado de los servicios de subtítulos y audio-descripción de las citadas plataformas, y que señala algunas de las principales carencias, así como caminos futuros para éstas en cuanto a la mejora de los servicios ofrecidos a las personas con discapacidad sensorial.

El jurado evaluador ha estado compuesto por los siguientes miembros:

– María José Recoder Sellarés, Presidenta de ATIC (y del jurado)
– Inmaculada Postigo Gómez, Secretaria de ATIC (y del jurado)
– Jorge Clemente Mediavilla, Vicepresidente de ATIC (coordinador del jurado en esta edición)

Decanos/as de las siguientes Facultades asociadas a ATIC elegidos por sorteo en la Asamblea Anual de la Asociación:
– Elías Durán de Porras (CEU Valencia)
– Fernando Coca Villalba (USJ)
– Frederic Guerrero Solé (UPF)
– Guadalupe Aguado Guadalupe (UC3M)
– Miguel Baños González (URJC)

Con estos premios ATIC busca poner de relieve y premiar la investigación de excelencia en Comunicación a través de tesis doctorales y TFMs que hayan sido desarrollados y defendidos con las más altas calificaciones en las áreas de conocimiento de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad.

IV Jornadas de Formación y Empleo

Los días 10 y 11 de noviembre de 2021 se celebrarán en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid las IV Jornadas de Formación y Empleo de ATIC que este año llevan por título “El impacto social de la universidad en la transferencia de conocimiento”.

Consulta el Programa de las IV Jornadas de Formación y Empleo (última actualización).

Aportaciones
Las aportaciones científicas podrán presentarse en formato PÓSTER según la normativa de redacción y envío que se detalla a continuación. Los pósteres, en función del número, estarán expuestos durante todas las Jornadas o solo mañana o tarde, y se determinará un horario para su presentación.

Temas de debate
Los temas sobre los que se pueden presentar los pósteres son los siguientes:

Área 1: El impacto social de la universidad. Perspectiva para las facultades de Información y Comunicación: presente y futuro.
Área 2: Relación de la investigación con el ejercicio profesional en Comunicación. Transferencia del conocimiento, empleabilidad, salidas profesionales.
Área 3: Las facultades de comunicación y las relaciones con otros actores de la sociedad como empresas y colegios profesionales. ¿Qué mecanismos de cooperación hay que establecer? Ventajas e inconvenientes para todos los sectores.
Área 4: Transferencia social y cultural del conocimiento en Comunicación.

Requisitos para el envío de pósteres (apertura del CfP, 25 de marzo de 2021)
Estar cursando Doctorado o Máster, o ejercer como profesor o investigador universitario.

Instrucciones para los pósteres

  1. El póster ha de tener un tamaño de 110 cm de alto por 80 cm de ancho.
  2. Los autores deben traerlos el mismo día de la celebración de las IV Jornadas. Se les proporcionará el espacio y los instrumentos necesarios para su colocación.
  3. La aceptación del póster por parte del Comité Organizador está sujeta al envío de un resumen de no más de 250 palabras sobre la temática del mismo, no más tarde del 30 de mayo de 2021. Este resumen ha de ser enviado a decccinf@ucm.es. Es necesario indicar el área en la que se presenta el póster.
  4. El resumen irá encabezado obligatoriamente por el título del póster, el nombre del autor o autores y su filiación. El resumen deberá tener la siguiente estructura: objetivos, método, resultados y conclusiones. No ha de incluir citas bibliográficas.
  5. Los autores serán informados de la decisión de aceptación o desestimación de la propuesta como máximo el 15 de septiembre de 2021.
  6. El envío del resumen implica la aceptación de las normas.
  7. La aceptación de la aportación requiere la inscripción a las Jornadas de, al menos, uno de sus autores. La inscripción es gratuita y hay que cumplimentar el formulario que se encontrará en la web de ATIC.
  8. Además, los pósteres pueden ser remitidos en forma de textos para su publicación en un libro monográfico que será editado en 2022 a propósito de estas IV Jornadas de Formación y Empleo. El texto redactado debe remitirse antes del 31 de enero de 2022 y se remitirán las indicaciones oportunas a los autores aceptados.
  9. Por parte del Comité Organizador, se seleccionará un máximo de 20 pósteres, con objeto de que puedan realizar su presentación en las sesiones reservadas para ello.

Reunión de la Junta Directiva de ATIC

El lunes 15 de marzo de 2021 ha tenido lugar la reunión virtual de la Junta Directiva de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).

En este encuentro se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior (20-11-2020).
2. Informe de la Presidenta.
3. Organización de las IV Jornadas de Comunicación y Empleo Madrid 2021.
4. Colaboración en el Congreso AE-IC 2022 en Barcelona.
5. Situación de las reivindicaciones ante ANECA.
6. Estado de las publicaciones de ATIC.
7. II Convocatoria Premio ATIC.
8. Asuntos de trámite.
9. Ruegos y preguntas.

La Junta Directiva de ATIC está conformada por los siguientes miembros: María José Recoder Sellarés, Decana de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (Presidenta); Jorge Clemente, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Vicepresidente); Inmaculada Postigo, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (Secretaria); Charo Sádaba, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Tesorera) y como vocales María del Mar Ramírez Alvarado, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; Francesc A. Martínez Gallego, Grado en Periodismo de la Universitat de València; y Miguel Baños, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.

La formación de investigadores en Comunicación, nueva publicación de ATIC

La formación de investigadores en Comunicación. Situación actual y desafíos es la más reciente monografía de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC) editada en Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones.

La obra ha sido coordinada por Miguel Baños González (Universidad Rey Juan Carlos), Francesc-Andreu Martínez Gallego (Universidad de Valencia) y Natalia Papí Gálvez (Universidad de Alicante).

La investigación en las diferentes ramas de la comunicación tiene uno de sus espacios naturales en el sistema universitario y la Universidad desarrolla el campo de conocimiento para transferirlo generacionalmente. La formación de investigadores en Comunicación se pregunta cómo lo hace en el ámbito de los estudios sobre comunicación y avanza algunas respuestas. Evidentemente, las investigaciones realizadas por jóvenes investigadores está pegada a la estructura formativa: nuestros grados, másteres y doctorados, especialmente los dos últimos, generan el marco normativo, académico y humano en el que se desarrollan las nuevas investigaciones y las personas que las acometen.

El objetivo de este libro es conocer cómo funciona el sistema de investigación a través de ejemplos, establecer el cuadro de la oferta, señalar las temáticas visitadas por la investigación última e indagar sobre cómo influye en todo ello el modo de proceder y las categorías profesorales de las que se ha dotado nuestra Educación Superior. En conjunto, componen un recorrido insoslayable por los másteres y doctorados en comunicación de la universidad española y una indagación sobre cómo se vinculan las arquitecturas universitarias a la renovación del conocimiento en los campos propios de la comunicación.

ATIC tiene como vocación de ser un espacio de encuentro que fomente y facilite el respaldo de intereses que comunes en el ámbito de la comunicación, de allí esta colección de publicaciones de la que La formación de investigadores en Comunicación. Situación actual y desafíos constituye el cuarto volumen.

Enlace a la publicación: La formación de investigadores en Comunicación. Situación actual y desafíos

Celebrada la Asamblea Anual 2020 de ATIC

El viernes 20 de noviembre de 2020 tuvo lugar la Asamblea Anual de la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC). El formato fue virtual dada la situación de pandemia.

En esta Asamblea Anual se trataron los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General del 14 de noviembre de 2019
2. Informe de la Presidenta
3. Informe de los miembros de la Junta
4. Informe de Tesorería
5. Convocatoria del II Premio ATIC para Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster sobre comunicación
6. Celebración de las IV Jornadas de Formación y Empleo. Madrid 2021
7. Asuntos de trámite
8. Ruegos y preguntas

Previamente tuvo lugar una reunión de la Junta Directiva de la Asociación integrada por María José Recoder Sellarés, Decana de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (Presidenta); Jorge Clemente, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Vicepresidente); Inmaculada Postigo, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga (Secretaria); Charo Sádaba, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Tesorera) y como vocales María del Mar Ramírez Alvarado, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; Francesc A. Martínez Gallego, Grado en Periodismo de la Universitat de València; y Miguel Baños, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.
Asimismo, se procedió ese mismo día a la entrega de los Premios ATIC a las mejores Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster de investigación en comunicación, también en reunión virtual, con presencia de las personas premiadas en todas las categorías y de sus directoras y directores.